
Queda totalmente prohibido realizar la Procesión de Penitencia sin el traje de estatutos completo o llevando calzado deportivo o de otro color que no sea negro. Si se incumple esta norma el alcalde de tramo correspondiente se verá obligado a retirarlo del cortejo procesional.
Recuerda asistir a la exposición de pasos y enseres y bolsas de caridad el Lunes Santo a partir de las 10:30h, y por supuesto, a la eucaristía preparatoria para la Procesión de Penitencia que se celebrará en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Merced, el Lunes Santo a las 12:00h.
La Procesión de Penitencia comienza en el momento en que el hermano sale de su domicilio revestido de la túnica nazarena y no concluye hasta la vuelta a éste vestido de igual manera tras haberla realizado. Los hermanos nazarenos, vestidos correctamente con el hábito nazareno, se dirigirán desde su domicilio a la iglesia por el camino más corto, completamente solos, estándoles prohibido hablar con nadie, debiendo observar, de forma muy especial, esta misma norma al regreso a su domicilio tras la conclusión de la procesión. El nazareno debe ser consciente de que revestido de la túnica nazarena se está representando siempre a la Cofradía en la calle. Si vuelve a su domicilio despojado de ella, deberá custodiar con respeto y discreción la túnica, el cíngulo y el escudo, por tratarse de los símbolos más queridos de la Cofradía.
Los hermanos nazarenos deben acudir el Lunes Santo a la parroquia entre las 16:00h. y las 16:45h. Recuerde que sólo podrá acceder al interior del templo por la puerta lateral de la Iglesia, situada en la calle Merced Alta.
Solo se descubrirán una vez estén dentro del templo, nunca en la calle. A su llegada deberán mostrar la papeleta de sitio y permitirán que les sea revisado el atuendo nazareno por los hermanos designados para ello. Se recomienda que nada más penetrar en el templo oren en silencio ante los pasos de nuestros Sagrados Titulares.
Los nazarenos cuidarán al máximo la corrección de sus túnicas, en aras de la mayor uniformidad del cortejo. Evitarán túnicas con el tejido pasado o descolorido, cíngulos manchados y, en especial, cuidarán de que el pantalón, en su caso, no asome por debajo de la túnica ni los puños de la ropa seglar por las bocamangas del hábito nazareno.
Se desprenderán de toda joya o aditamento visible, pulseras, anillos (excepto el nupcial).
Los ojos no podrán ir maquillados ni las uñas pintadas.
Todo hermano nazareno está obligado a ocupar el sitio indicado en la Nómina de la Cofradía, aunque si está disconforme con el sitio asignado podrá formular su queja, con posterioridad a la Procesión de Penitencia, mediante escrito dirigido al Sr. Hermano Mayor, que propondrá a la Junta de Gobierno la resolución de cada caso.
Los cirios serán entregados hasta las 16:45h. delante de la capilla de la Virgen de la Cabeza presentado la papeleta de sitio de hermano de luz.
Posteriormente se dirigirán a su tramo presentándose al Diputado absteniéndose de deambular por el templo, de sentarse en los bancos y de ocupar otra zona que no sea la indicada en su papeleta de sitio.
Los hermanos nazarenos no deben olvidar en ningún momento el carácter penitencial y religioso del acto que realizan y la responsabilidad que les alcanza como partícipes de la buena imagen de fervor y compostura de esta Cofradía. Queda, en todo caso, expresamente prohibido reunirse en grupos antes o después de la Procesión de Penitencia, levantarse el antifaz en ningún momento, deambular por las calles, detenerse a contemplar el cortejo de otras procesiones o entrar en lugares públicos.
Una vez en la calle debemos mantener el mayor de los respetos hacia Nuestros Titulares, guardando silencio, no levántandose el caperuz y no hablando con conocidos que estén o bien en la fila o bien contemplando el desfile procesional.
Cuidarán de que no se corte la fila guardando la distancia marcada de uno a otro nazareno y atenderán con puntualidad las paradas o marchas que se hagan, por lo que estarán atentos al hermano que los precede. Siempre sigue las indicaciones de los alcaldes de tramo encargados de dirigir la procesión, y si tienes algún problema o necesitas algo no dudes en dirigirte a tu alcade que estará a tu disposición.
Durante la Procesión de Penitencia no podrán volverse hacia atrás, ni recibir ni entregar objetos, ni dirigirse por señas ni comunicarse con las personas que contemplan el paso de la Cofradía. No adoptarán actitudes o posturas no penitenciales y deberán ir siempre atentos a su pareja en el tramo y atendiendo a las instrucciones de su Alcalde de Tramo, del Vocal de Manifestaciones Públicas y del Fabricano General. En las paradas procurarán mantener verticalmente los cirios, varas e insignias. Queda totalmente prohibido arrastrar los pies y arrodillarse en las paradas.
Le recordamos que la procesión no concluye hasta que Nuestras Sagradas Imágenes y todos nosotros hemos entrado de vuelta en la Iglesia de la Merced. No los abandones en mitad del recorrido y en caso de que, por desgracia, nos sorprenda la lluvia no abandones la procesión y sigue nuestras indicaciones en todo momento. Piensa que pasaría si todos hiciéramos lo mismo.
Si algún hermano faltase al cumplimiento de las Reglas o de este Reglamento, el Diputado puede amonestarle, exigirle la entrega de la papeleta de sitio e incluso despojarle de su insignia, cruz o cirio y requerirle que abandone la Cofradía. Si el hermano nazareno discrepa de la actitud del Diputado, acatará la decisión de éste evitando la más mínima controversia, sin perjuicio de que con posterioridad a la Estación de Penitencia exprese su queja mediante escrito dirigido al Sr. Hermano Mayor. Éste dará traslado de la incidencia a la Junta de Gobierno, que resolverá en cada caso.